BIODANZA SOCIAL

Son programas específicos para colectivos concretos que tienen unas condiciones diferentes y particulares de vida y unos objetivos muy determinados.

La biodanza Social me encontró a mí.

Nunca la busqué.

Pero en un punto común nos encontramos.

Yo aprendí a escuchar, a empatizar, a experimentar… y funcionó.

No se si me ha hecho mejor persona…

Pero te puedo decir que cuando estoy con estos grupos específicos se abre mi creatividad, no existe el tiempo y me siento con todos mis potenciales

Biodanza en la cárcel

Inicie esta aventura en el año 2013

En noviembre del 2013 a junio del 2014 lleve a cabo un programa con 22 reclusos del Centro Penitenciario de Zuera.

Inicie este proyecto formulado para internos preventivos con el objetivo de disminución de la ansiedad, estrés y tristeza en el día a día.

Dado el buen resultado este programa se quedó con carácter permanente en el Centro Penitenciario, pero combinado diferentes colectivos

Hasta el año 2017 continué llevando programas de octubre a junio, a partir de ese año, empecé nuevos retos con trabajos con internos más específicos con trastornos más especiales

La vanguardia de estos proyectos y sus resultados esta en ¡¡¡¡¡atreverte!!!!  a ir más allá de lo reglado, trabajar enfoques corporales con dinámicas, movimiento música y la explicación con los enfoques cognitivos de la Inteligencia Emocional y la PNL, de esa forma abrimos al entendimiento la razón de ver como se actúa por creencias que te hacen entrar en bucles

Desde el año 2019, llevo a cabo proyectos muy interesantes apoyada por licitaciones de la Diputación Provincial de Zaragoza, en proyectos de Prevención a la Violencia de Género, pero al otro lado de lo que habitualmente se trabaja.

Este año ese proyecto lleva la cuarta edición.

Y la vida, me he dado cuenta que, siempre premia, si tu das un paso ella va hacia ti.

Simplemente hay que confiar y preguntarle ¿Vida como hago esto? Y ella siempre te pone una música al oído…

Biodanza para mujeres Víctimas de Violencia de Genero

En octubre del 2014 empecé el programa “Soy Mujer, soy poder” con doce mujeres Víctimas de Violencia de Género, este programa comenzó financiado por la Comunidad Económica Europea y propulsado por la Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza.

Desde aquel año hasta ahora sigo realizando dos programas anuales con este colectivo.

El objetivo principal de este programa es la reeducación de patrones básicos, para empezar a recuperar el poder interno. La rehabilitación de la propia integración personal a través de un aumento de empoderamiento interno y recuperación de la autoestima.

Rescatar valores de Identidad, igualdad, diversidad, comunidad, y recoger el poder interno, empoderarte de ti misma como mujer.

Este proyecto ha tenido una duración de siete años finalizando en el 2020


BIODANZA CLÍNICA

WP_20140521_007

En  junio del 2013, comencé un programa específico con la ULME (Unidad lesionados medulares) del Hospital Miguel Servet, un programa donde la ULME es mi maestra de vida de agradecer cada día que vivo.

Este programa tuvo la duración de un año completo hasta junio del 2014

WP_20140521_014